Los emigrantes españoles: ¿Fuga de cerebros?
            En primer lugar, vamos a investigar acerca de la emigración en nuestro país y de “nuestros” emigrantes. Y es que la emigración en España no ha parado de aumentar desde el 2002. Mediante datos del CERA (Censo de Españoles Residentes en el Extranjero) aportados por los consulados de los diferentes países, hemos podido elaborar la siguiente gráfica en la que se muestra la evolución del número de españoles residiendo en otros países desde el año 2002 por cuatrimestres:
Gráfico de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013


              Como se puede observar en el gráfico, el número no ha dejado de crecer, y a partir de la segunda mitad del 2009 este incremento ha sido mayor, aumentando de 1.273.291 en Septiembre de 2009 a 1.609.989 en Enero de 2013. Es decir, desde que las consecuencias de la crisis empezaron a ser una realidad aumentó el número de españoles que salían de nuestro país.
            Sin embargo, todavía no sabemos a dónde se van los españoles. Para ello hemos creado esta tabla con los veinte países con mayor número de emigrantes españoles a finales del 2012, y analizaremos su evolución durante los últimos 10 años (2002-2012).

Tabla de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizado en Febrero de 2013


              Como se puede observar en la tabla, la mayor parte de los países son centro y sudamericanos, seguidos por los europeos. A diferencia de lo que muchos hubieran pensado, los países que mayor número de españoles albergan no son de Europa ni Norteamérica. Sin embargo, los datos de la tabla son muy reveladores. Si nos quedásemos aquí, sin analizar nada más, nuestras conclusiones serían que actualmente no se está produciendo una fuga de cerebros, sino una emigración masiva, ya que los españoles emigrarían mayoritariamente a países de habla hispana y en vías de desarrollo, con unas infraestructuras, servicios, etc. Inferiores a los nacionales, donde el desarrollo de actividades que requieren una titulación universitaria es muy complicado. Pero todo tiene un porqué, por eso, para sacar unas conclusiones más concretas, debemos analizar la evolución de cada uno de los países, para conocer las tendencias actuales y compararlas con las de los últimos años. En los siguientes gráficos y tablas mostraremos la evolución y sacaremos unas consecuencias acordes con los resultados obtenidos. Tomaremos el año 2002 de nuevo como punto de partida, con un valor de 0, y en los sucesivos añadiremos (o restaremos) la diferencia de emigrantes españoles con el año siguiente, para saber así el incremento de un año a otro.


Tabla de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013


Gráfico de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013


Gráfico de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013


              Agrupando los datos de la evolución en gráficos se puede observar lo siguiente: en los países sudamericanos, en los que en muchos hay una situación casi tercermundista, el número de españoles que está emigrando se reduce paulatinamente, mientras que en la mayor parte de los países europeos, EE.UU. y Australia, aquellos que tienen las infraestructuras necesarias para la realización de actividades laborales que requieren de estudios universitarios (es decir, en los que es más posible que emigren personas con una alta cualificación), el número de españoles está aumentando de forma descontrolada, ya que también hay que pensar en que el último intervalo es de tan solo 2 años, y no de cuatro, como los otros. Así, podemos sacar varias conclusiones:
  1.  En España se está produciendo actualmente una fuga de cerebros.
  2. La fuga de cerebros que asola a nuestro país es actual, es decir, ha venido dada sobre todo a partir de los últimos tres años y medio (desde el segundo trimestre del 2009)
  3. Además de la fuga de cerebros, en nuestro país se está dando una emigración de personas que no tienen estudios superiores.

Sin embargo, no podemos determinar que se trate de una fuga de cerebros solo analizando la emigración desde fuera, es decir, mirando únicamente a los países que se van y su tendencia evolutiva. También tenemos que analizar la situación desde dentro del país. Por esta razón, ahora vamos a mirar a los emigrantes, pero desde la perspectiva nacional. Estos dos gráficos muestran el número de emigrantes según su comunidad y provincia de procedencia:

Gráfico de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013


Gráfico de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013


La primera gráfica muestra el número de emigrantes por provincias, y en la segunda, el porcentaje que representa para cada comunidad con respecto al total nacional. Sin embargo, para ser más precisos, vamos a trabajar con el porcentaje de emigrantes con respecto a la población total de cada comunidad o provincia, ya que como se puede comprobar en los anteriores, es lógico que aquellas provincias con mayor número de habitantes tengan un mayor número de emigrantes. En estos dos gráficos, se representa el porcentaje de emigrantes con respecto a la población de cada comunidad y provincia (añadiendo a la población del número de emigrantes que se fueron).

Gráfico de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013


Analizándolos, podemos observar una clara relación geográfica con el número de emigrantes, ya que este tiende a aumentar del sudeste español (Murcia, Valencia, Baleares) al noroeste (Galicia, Asturias, Castilla y León, Cantabria). Conforme a estos resultados bastante reveladores, vamos a buscar unas posibles causas y hacer una regresión para analizar si están relacionadas con la emigración o si no, e intentar demostrar a su vez que las personas que se van son personas con estudios académicos superiores.
Lógicamente, para que se marchen personas con estudios universitarios, tiene que haber personas con estudios universitarios. Por eso, es posible que aquellas comunidades con mayor porcentaje de personas con estudios universitarios sean las que tienen un mayor porcentaje de emigrantes en el extranjero. En los siguientes gráficos se muestra el porcentaje de población activa que presentan estudios superiores con o sin doctorado:

Gráfico de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013


Ahora, en relación a estos datos y los del gráfico del porcentaje de emigrantes, hallaremos la relación que tienen estas variables entre sí mediante una correlación:

Tabla de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013

             Al hacer la correlación, nos damos cuenta de que son dos variables aleatoriamente independientes con cierta dependencia directa, es decir, podemos concluir que aquellas  comunidades que tienen un mayor porcentaje de población activa con estudios superiores no son necesariamente las que presentan una mayor emigración. Estos resultados pueden ser lógicos, ya que no hemos sido capaces de determinar el porcentaje de población con estudios y sin estudios residiendo en otros países.
            Por este motivo, ahora trataremos de relacionar a la población activa analfabeta o con estudios primarios con los emigrantes, para poder así descartar a una parte de la población:

Gráfico de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013



Tabla de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013



              Al relacionar la población activa de personas con estudios primarios o analfabeta, vemos que guardan una relación aleatoria inversa, es decir, aquellas comunidades con una menor población activa sin estudios o estudios primarios tiene mayor probabilidad de sufrir emigración. Aunque este coeficiente de correlación (-0,34) pueda parecer bajo, hay que destacar que cada comunidad es un mundo, y que al analizar conjuntamente todas ellas, es muy complicado encontrar una relación mayor del 0,7%, ya que debemos tener en cuenta la población de cada una de ellas (urbana o rural), el sector prioritario en cada una de ellas… por lo que consideramos que -0,34 es una relación media, y concluimos que aquellas comunidades con mayor población activa de estudios primarios o sin estudios tienen menos posibilidades de sufrir emigración, por lo que podemos descartar a esta población como la que se encuentra emigrando en la actualidad.

Aunque las correlaciones anteriores pueden ayudarnos a hacernos una idea de los emigrantes, debemos tener otro factor en cuenta. Lo más probable es que aquella población que tiene trabajo no tenga la intención de irse de España. Por eso, dentro de la población activa, relacionaremos de nuevo el porcentaje de la población ocupada con estudios universitarios con la emigración:

Gráfico de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013



Tabla de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013



              Si relacionamos el número de emigrantes de cada comunidad con el porcentaje de la población activa que presenta estudios universitarios, vemos que es muy cercana a 0. Esto significa que no guarda relación alguna, es decir, la emigración y la población con estudios superiores ocupada son dos variables aleatoriamente independientes. Con estos datos podemos concluir que aunque se está dando una fuga de cerebros, esta no es la mayoritaria, ya que de momento el flujo de población sin estudios superiores es mayor que el de población con estudios superiores.

              Al igual que hemos hecho anteriormente, vamos a relacionar de nuevo la ocupación dentro de la población activa de personas sin estudios posteriores a la primaria con la emigración.



Tabla de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013




            El porcentaje de personas sin estudios o con la primaria ocupadas es la variable que mantiene una relación más sólida con la emigración de cada comunidad. Según los datos, conforme aumente el porcentaje de esta población ocupada, aumentará de una forma aleatoria directa, (que, por las causas mencionadas antes, consideramos que es bastante fuerte) la emigración. De esto podemos dar algo por sentado: la emigración española actual no está basada en gente sin apenas estudios o estudios mínimos. De ese modo, como conjeturábamos en el análisis exterior de la emigración, además de una fuga de cerebros, estaríamos hablando además de una emigración de personas que poseen estudios posteriores a los primarios.
           
            Otro dato muy importante a tener en cuenta es saber la edad de los emigrantes, o al menos situar esta población dentro de una generación. Para analizar la edad de la población que se va, hemos considerado la siguiente consecuencia de la emigración y de la fuga de cerebros: el envejecimiento de la población. Si observamos una dependencia directamente aleatoria entre estas dos variables (0,4/0,6) podremos concluir que se encuentran bastante relacionadas, ya que se deben tener en cuenta las diferencias antes citadas, sobre todo que las zonas urbanas suelen tener una población menos envejecida que las zonas rurales. En el siguiente gráfico hemos considerado como población mayor a aquella que tiene la edad necesaria para la jubilación, de 67 años en adelante.

Gráfico de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013


Tabla de elaboración propia. Fuente: www.ine.es, actualizada en Febrero de 2013



              Así, con una relación aleatoria directa de 0.59, y por lo argumentado anteriormente, podemos concluir que no es una población mayor la que marcha a otros países, sino una población joven, y como consecuencia, se está envejeciendo la población española.
           

            Por esto, hasta el momento, podemos sacar las siguientes conclusiones acerca de todos los datos tratados:
  • En nuestro país se está dando una emigración hacia otros países, de los cuales la mayoría son sudamericanos y de habla hispana.
  • El número de emigrantes en los países sudamericanos se va reduciendo progresivamente, mientras que el de países desarrollados de Europa, Norteamérica y Oceanía aumenta considerablemente.
  • Entre los emigrantes que se van, vemos que existe una mayoría con estudios superiores a la primaria.
  • Es observable que desde que empezó la crisis en nuestro país, la fuga de cerebros ha empezado a ser un hecho notable.
  • La mayor parte de los españoles que emigran son jóvenes, lo que está provocando en nuestro país un envejecimiento paulatino de la población.